Sebastián Vargiu, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Tucumán (CAPEGA), brindó un panorama detallado sobre la dinámica actual del mercado de combustibles en la provincia, destacando cambios significativos como la implementación de una política de "microprecios" por parte de la compañía estatal YPF y la próxima introducción del autodespacho.
Una de las principales novedades es la adopción de una política de "microprecios" que implica fluctuaciones en los valores del combustible "según las condiciones de oferta y demanda". Vargiu explicó que esta dinámica ya es una realidad tangible: "en los últimos siete días hemos tenido por lo menos cuatro incrementos y baja de precios en algunos casos en las estaciones de servicio, no tan solo de Tucumán, sino de todo el país".
Las variaciones de precio pueden ocurrir incluso dentro del mismo día, con un valor por la mañana que puede cambiar por la tarde o noche. Sin embargo, Vargiu aclaró que estas variaciones no son "tan significativas", estimando "entre $15 a $20 por litros que pueden subir o pueden bajar". Lo que sí es importante destacar es que las estaciones de servicio no son "formadores de precio"; se enteran de los cambios en el momento, al igual que los clientes, ya que "los surtidores están conectados a una una computadora central esa computadora central que por internet está conectada a este sistema de 'microprecios' que se realizan de manera automática". Esto significa que "nosotros no tenemos la potestad de cambiar los precios, sino que los administra directamente la petrolera y no hay ningún aviso previo". En síntesis, "nos vamos a tener que acostumbrar cuando vayamos a cargar combustible a tener un precio a la mañana y otro a la siesta", señaló en declaraciones a la emisora LV12.
Implementación gradual
Otro punto clave abordado por Vargiu es la inminente llegada del autodespacho de combustible. Próximamente, Tucumán habilitará su primera isla de autodespacho en la estación de YPF ubicada en avenida Mate de Luna y Ejército del Norte. Esta modalidad ofrecerá un 3% adicional de descuento, lo que se traduce en un ahorro total del "6% cargando con el autodespacho en horarios nocturnos y pagando con la con la aplicación de YPF". La implementación se proyecta a gran escala: "estimamos que en un lapso de 30 o 60 días estará implementado en por lo menos 500 estaciones de servicio" en el país. En Tucumán, la expectativa es que "dentro de los próximos dos meses la gente va a tener esta posibilidad del autodespacho de combustible".
A pesar de las preocupaciones iniciales de los trabajadores y gremios sobre posibles despidos, Vargiu reiteró que "eso no iba a ser así sino que se iba a redistribuir funciones". Aseguró que el autodespacho se dará "en manera conjunta con la atención tradicional y en donde esté la mayor cantidad de ventas van a seguir haciendo por la atención tradicional, siempre se va a requerir la presencia de operarios en las estaciones de servicio". Además, destacó que "más o menos por la misma cantidad de trabajadores que hay en playa también hay trabajadores en la parte administrativa, en la parte de las tiendas, en la parte de boxes, así que no vemos que corran este peligro de manera sustancial la fuente laboral". Vargiu mencionó un "encuentro muy auspicioso" con una comisión de la Legislatura local que buscaba prohibir el autodespacho, donde se logró cambiar la óptica de los parlamentarios hacia la búsqueda de asegurar la seguridad del sistema en lugar de su prohibición.
Dinámica del sector
El rubro de estaciones de servicio atraviesa un momento complejo. Vargiu lamentó que "hubo dos estaciones de GNC que cerraron sus puertas", atribuyendo esta situación a una "crisis muy profunda de rentabilidad" que afecta principalmente a "las estaciones más pequeñas y las estaciones de GNC que son las que expenden menos volumen".
No obstante, el mercado tucumano es "muy dinámico". Mientras se observan cierres de pequeños establecimientos, "en el último año se abrieron cinco estaciones de servicio de gran magnitud y que absorbieron con creces esa baja de puestos de trabajo".
Respecto a la crucial decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre el reclamo del 51% de las acciones de YPF por la expropiación de 2012, Vargiu se mostró tranquilo en cuanto a un impacto directo en el mercado. Declaró que "por más que sea un fallo adverso para la República Argentina, no es un fallo que se pueda ejecutar lisa y llanamente". Aunque reconoció que es una "situación este delicada para el país porque entendemos que de alguna manera Argentina va a tener que negociar con estos fondos jurídicos", enfatizó que "de ninguna manera hay alguna posibilidad de que se dé el el control de YPF a estos capitales foráneos". Este fallo, según Vargiu, no afectaría el precio ni la distribución del combustible.